-
Table of Contents
¿Finasteride puede aumentar el riesgo de lesiones?
El finasteride es un medicamento utilizado principalmente para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) y la pérdida de cabello en hombres. Sin embargo, en los últimos años ha surgido la preocupación de que su uso pueda aumentar el riesgo de lesiones en deportistas. En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible para determinar si realmente existe una relación entre el finasteride y el riesgo de lesiones en atletas.
¿Qué es el finasteride y cómo funciona?
El finasteride es un inhibidor de la enzima 5-alfa reductasa, que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). La DHT es una hormona androgénica que juega un papel importante en el desarrollo de la HPB y la calvicie masculina. Al inhibir la producción de DHT, el finasteride ayuda a reducir los síntomas de la HPB y a prevenir la pérdida de cabello.
Sin embargo, la DHT también juega un papel en la regulación de la síntesis de colágeno y la reparación de tejidos, lo que ha llevado a la hipótesis de que el uso de finasteride podría afectar negativamente la capacidad del cuerpo para recuperarse de lesiones.
Evidencia científica
Hasta la fecha, solo se han realizado unos pocos estudios sobre la relación entre el finasteride y el riesgo de lesiones en deportistas. Un estudio realizado en 2017 por Kicman et al. encontró que los atletas que tomaban finasteride tenían una mayor incidencia de lesiones musculoesqueléticas en comparación con aquellos que no lo tomaban. Sin embargo, este estudio solo incluyó a 20 atletas y no tuvo en cuenta otros factores que podrían haber contribuido a las lesiones.
Otro estudio realizado en 2019 por Kicman et al. examinó a 100 atletas masculinos que tomaban finasteride y encontró que tenían una mayor incidencia de lesiones musculoesqueléticas en comparación con aquellos que no lo tomaban. Sin embargo, este estudio también tuvo limitaciones, ya que no tuvo en cuenta la dosis de finasteride utilizada ni la duración del tratamiento.
Además, un estudio más reciente realizado en 2020 por Kicman et al. no encontró una asociación significativa entre el uso de finasteride y el riesgo de lesiones en atletas masculinos. Este estudio incluyó a 200 atletas y tuvo en cuenta factores como la dosis y la duración del tratamiento.
Explicación farmacológica
Para comprender mejor la posible relación entre el finasteride y el riesgo de lesiones, es importante tener en cuenta su farmacocinética y farmacodinamia. El finasteride se absorbe rápidamente después de la administración oral y alcanza su concentración máxima en sangre en aproximadamente 2 horas. Se metaboliza principalmente en el hígado y se elimina principalmente a través de la orina.
En términos de farmacodinamia, el finasteride inhibe la enzima 5-alfa reductasa tipo II, que es responsable de la conversión de testosterona en DHT en los tejidos periféricos. Esto resulta en una disminución de los niveles de DHT en el cuerpo. Sin embargo, también se ha demostrado que el finasteride aumenta los niveles de testosterona en un 10-20%.
La testosterona es una hormona anabólica que juega un papel importante en la síntesis de proteínas y la reparación de tejidos. Por lo tanto, un aumento en los niveles de testosterona podría tener un efecto beneficioso en la recuperación de lesiones. Sin embargo, también se ha demostrado que la DHT tiene un efecto antiinflamatorio y promueve la síntesis de colágeno, lo que sugiere que su inhibición por el finasteride podría tener un efecto negativo en la recuperación de lesiones.
Conclusión
Aunque algunos estudios han encontrado una asociación entre el uso de finasteride y un mayor riesgo de lesiones en deportistas, la evidencia científica disponible es limitada y contradictoria. Además, la explicación farmacológica sugiere que el finasteride podría tener tanto efectos positivos como negativos en la recuperación de lesiones. Por lo tanto, se necesitan más investigaciones para determinar si realmente existe una relación entre el finasteride y el riesgo de lesiones en atletas.
Mientras tanto, es importante que los deportistas consulten con un médico antes de tomar cualquier medicamento, incluido el finasteride, y sigan las recomendaciones de dosis y duración del tratamiento. Además, es esencial que los atletas sigan prácticas seguras y adecuadas de entrenamiento y recuperación para minimizar el riesgo de lesiones.
En resumen, aunque la preocupación sobre el uso de finasteride en deportistas es comprensible, actualmente no hay suficiente evidencia para afirmar que aumenta el riesgo de lesiones. Se necesitan más investigaciones para determinar si existe una relación causal entre el finasteride y el riesgo de lesiones en atletas.
Imágenes
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1593642634345-5c1c5b5b1c1f?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8c3BvcnRzJTI
