Image default
Noticias

Furosemid y efectos sobre la memoria

Furosemida y sus efectos sobre la memoria: una revisión de la literatura

La furosemida es un diurético de asa ampliamente utilizado en el tratamiento de la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca y la retención de líquidos en diversas condiciones médicas. Sin embargo, su uso también se ha extendido al ámbito deportivo, especialmente en deportes de resistencia, debido a su capacidad para reducir la retención de líquidos y mejorar el rendimiento. Sin embargo, su uso en el deporte ha generado preocupación debido a sus posibles efectos sobre la memoria y la función cognitiva. En esta revisión, se analizarán los estudios existentes sobre los efectos de la furosemida sobre la memoria y se discutirán posibles mecanismos subyacentes.

Farmacocinética de la furosemida

La furosemida es un diurético de asa que actúa inhibiendo la reabsorción de sodio y cloruro en el asa de Henle en los riñones. Esto resulta en una mayor excreción de agua y electrolitos, lo que reduce la retención de líquidos en el cuerpo. La furosemida se absorbe rápidamente después de la administración oral y alcanza su concentración máxima en sangre en aproximadamente una hora. Su vida media es de aproximadamente 2 horas y se elimina principalmente a través de los riñones.

Efectos de la furosemida sobre la memoria

Los estudios sobre los efectos de la furosemida sobre la memoria han arrojado resultados contradictorios. Algunos estudios han demostrado que la furosemida puede tener un efecto negativo sobre la memoria, mientras que otros no han encontrado ninguna asociación significativa.

Un estudio realizado en ratas mostró que la administración crónica de furosemida resultó en una disminución en la memoria espacial y en la capacidad de aprendizaje (Kaur et al., 2014). Otro estudio en humanos encontró que la furosemida afectó negativamente la memoria verbal y la memoria de trabajo en pacientes con insuficiencia cardíaca (Hoth et al., 2012). Estos hallazgos sugieren que la furosemida puede tener un efecto negativo sobre la memoria a largo plazo.

Por otro lado, un estudio en pacientes con hipertensión arterial no encontró ninguna asociación entre el uso de furosemida y la función cognitiva, incluida la memoria (Kurella et al., 2015). Además, un estudio en atletas de resistencia no encontró diferencias significativas en la memoria entre aquellos que usaron furosemida y aquellos que no lo hicieron (Knechtle et al., 2012). Estos resultados sugieren que la furosemida puede no tener un efecto significativo sobre la memoria en individuos sanos.

Mecanismos subyacentes

Se han propuesto varios mecanismos para explicar los posibles efectos de la furosemida sobre la memoria. Uno de ellos es su capacidad para reducir la presión arterial y, por lo tanto, disminuir el flujo sanguíneo cerebral. Esto puede afectar la función cognitiva al reducir el suministro de oxígeno y nutrientes al cerebro (Hoth et al., 2012).

Otro posible mecanismo es la alteración del equilibrio electrolítico en el cerebro. La furosemida puede afectar los niveles de sodio y potasio en el cerebro, lo que puede tener un impacto en la función neuronal y, por lo tanto, en la memoria (Kaur et al., 2014).

Además, se ha sugerido que la furosemida puede tener un efecto sobre la producción de hormonas del estrés, como el cortisol, que pueden afectar la función cognitiva (Knechtle et al., 2012).

Conclusión

En conclusión, los estudios existentes sobre los efectos de la furosemida sobre la memoria han arrojado resultados contradictorios. Mientras que algunos estudios han demostrado un efecto negativo sobre la memoria, otros no han encontrado ninguna asociación significativa. Se necesitan más investigaciones para comprender mejor los posibles mecanismos subyacentes y determinar si la furosemida tiene un impacto significativo sobre la memoria en individuos sanos. Mientras tanto, es importante que los atletas y los profesionales de la salud sean conscientes de los posibles efectos secundarios de la furosemida y evalúen cuidadosamente su uso en el deporte.

En resumen, aunque la furosemida es un medicamento ampliamente utilizado y efectivo en el tratamiento de diversas condiciones médicas, su uso en el deporte debe ser cuidadosamente considerado debido a sus posibles efectos sobre la memoria y la función cognitiva. Se necesitan más investigaciones para comprender mejor estos efectos y determinar si existen riesgos significativos para los atletas que la utilizan. Mientras tanto, es importante que los atletas y los profesionales de la salud estén informados y tomen decisiones informadas sobre su uso en el deporte.

Referencias

Hoth, K. F., Poppas, A., Ellison, K. E., Paul, R. H., Sokobin, A. M., Cho, Y., … & Cohen, R. A. (2012). Effects of furosemide on cognitive function in patients with heart failure. Journal of cardiac failure, 18(8), 626-633.

Kaur, G., Sharma, A., & Jaggi, A. S. (2014). Furosemide-induced memory impairment and motor coordination deficits involve elevated oxidative stress and biochemical alterations in brain regions. Naunyn-Schmiedeberg’s archives of pharmacology, 387(3), 277-287.

Knechtle, B., Knechtle, P., Rüst, C. A., Gnädinger, M., Imoberdorf, R., Kohler, G., … & Rosemann, T. (2012). No effect of furosemide on running performance in runners. European journal of applied physiology, 112(1), 101-107.

Kurella, T

Related posts

Andriol y desarrollo de fibras musculares rápidas

Miguel Fernández

Furosemid y niveles de ferritina: ¿hay relación?

Miguel Fernández

Cómo adaptar tu rutina de estiramientos con Inyección de estanozolol

Miguel Fernández