Image default
Noticias

Qué suplementos hepáticos van mejor con Medicamentos de resistencia

Suplementos hepáticos y su relación con medicamentos de resistencia en el deporte

En el mundo del deporte, los atletas buscan constantemente mejorar su rendimiento y alcanzar sus metas. Para lograrlo, es común que recurran a suplementos alimenticios y medicamentos que les ayuden a aumentar su resistencia y mejorar su desempeño. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos de estos productos pueden tener efectos secundarios en el hígado, por lo que es necesario conocer qué suplementos hepáticos son los más adecuados para combinar con medicamentos de resistencia.

El papel del hígado en el deporte

El hígado es uno de los órganos más importantes en el cuerpo humano, ya que es responsable de filtrar y eliminar las toxinas del organismo. En el caso de los deportistas, el hígado juega un papel fundamental en la metabolización de los nutrientes y en la eliminación de sustancias que pueden ser perjudiciales para el rendimiento deportivo.

Además, el hígado también es el encargado de procesar los medicamentos y suplementos que se ingieren, por lo que es importante tener en cuenta su estado de salud al momento de combinarlos con otros productos.

Suplementos hepáticos y su relación con medicamentos de resistencia

Existen varios suplementos hepáticos que pueden ser beneficiosos para los deportistas que consumen medicamentos de resistencia. Uno de ellos es la silimarina, un extracto de la planta de cardo mariano que ha demostrado tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias (Abenavoli et al., 2018). Esta sustancia puede ayudar a proteger el hígado de posibles daños causados por el consumo de medicamentos como los esteroides anabólicos o los antiinflamatorios no esteroideos.

Otro suplemento que puede ser beneficioso es la N-acetilcisteína (NAC), un aminoácido que se ha utilizado para tratar enfermedades hepáticas y que también ha demostrado tener efectos protectores en el hígado (Muriel, 2018). Además, la NAC puede ayudar a reducir los niveles de estrés oxidativo en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para los deportistas que realizan entrenamientos intensos.

Por otro lado, la vitamina E también puede ser un aliado para proteger el hígado de los efectos secundarios de los medicamentos de resistencia. Un estudio realizado en atletas de resistencia mostró que la suplementación con vitamina E redujo los niveles de enzimas hepáticas en sangre, lo que indica una menor inflamación en el hígado (Gomez-Cabrera et al., 2008).

Recomendaciones para combinar suplementos hepáticos y medicamentos de resistencia

Antes de comenzar a tomar cualquier suplemento hepático, es importante consultar con un médico o nutricionista especializado en deporte. Ellos podrán evaluar el estado de salud del hígado y recomendar los suplementos más adecuados para cada caso.

También es importante tener en cuenta que cada persona puede reaccionar de manera diferente a los suplementos, por lo que es necesario realizar un seguimiento y ajustar las dosis en caso de ser necesario.

Además, es fundamental adquirir los suplementos de marcas reconocidas y de calidad, ya que algunos productos pueden contener sustancias nocivas para el hígado.

Conclusión

En resumen, es importante tener en cuenta el papel del hígado en el deporte y cómo puede verse afectado por el consumo de medicamentos de resistencia. La combinación de suplementos hepáticos adecuados puede ayudar a proteger este órgano y mejorar el rendimiento deportivo. Sin embargo, es necesario consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento y realizar un seguimiento constante para garantizar una correcta utilización de estos productos.

En definitiva, la salud es lo más importante y es necesario cuidarla en todo momento, incluso en la búsqueda de mejorar el rendimiento deportivo.

Suplementos deportivos

Hígado humano

Vitamina E

Referencias

Abenavoli, L., Capasso, R., Milic, N., & Capasso, F. (2018). Milk thistle in liver diseases: past, present, future. Phytotherapy Research, 32(11), 1933-1942.

Gomez-Cabrera, M. C., Domenech, E., Romagnoli, M., Arduini, A., Borras, C., Pallardo, F. V., & Vina, J. (2008

Related posts

¿Qué pasa al mezclar Methandienone inyectables con cafeína?

Miguel Fernández

Drostanolone pastillas y sus efectos sobre la motivación para entrenar

Miguel Fernández

¿Es Bloqueadores de la aromatasa recomendable en la pretemporada?

Miguel Fernández