-
Table of Contents
- ¿Vale la pena usar Aminoácidos durante fases de descarga?
- ¿Qué son los aminoácidos?
- ¿Qué sucede durante la fase de descarga?
- ¿Cómo pueden los aminoácidos ayudar durante la fase de descarga?
- ¿Cuál es la mejor forma de tomar aminoácidos durante la fase de descarga?
- ¿Hay algún riesgo en el uso de aminoácidos durante la fase de descarga?
- Conclusión
- Fuentes:
¿Vale la pena usar Aminoácidos durante fases de descarga?
En el mundo del deporte, la nutrición juega un papel fundamental en el rendimiento y la recuperación de los atletas. Una de las estrategias más utilizadas para mejorar el rendimiento y la composición corporal es la fase de descarga, en la cual se reduce la ingesta calórica para promover la pérdida de grasa. Sin embargo, esta fase puede tener un impacto negativo en la masa muscular y el rendimiento. Es por eso que muchos atletas recurren a suplementos como los aminoácidos para ayudar a mantener su masa muscular durante la fase de descarga. En este artículo, analizaremos si realmente vale la pena usar aminoácidos durante esta fase y qué evidencia científica respalda su uso.
¿Qué son los aminoácidos?
Los aminoácidos son los bloques de construcción de las proteínas y son esenciales para el crecimiento y mantenimiento de los tejidos musculares. Hay 20 aminoácidos diferentes, de los cuales 9 son esenciales, lo que significa que el cuerpo no puede producirlos y deben ser obtenidos a través de la dieta. Los aminoácidos esenciales incluyen la leucina, isoleucina y valina, también conocidos como aminoácidos de cadena ramificada (BCAA por sus siglas en inglés).
¿Qué sucede durante la fase de descarga?
La fase de descarga es una estrategia utilizada por los atletas para reducir la ingesta calórica y promover la pérdida de grasa. Durante esta fase, el cuerpo experimenta un déficit calórico, lo que significa que está quemando más calorías de las que está consumiendo. Esto puede ser beneficioso para la pérdida de grasa, pero también puede tener un impacto negativo en la masa muscular y el rendimiento.
Un estudio realizado por Mettler et al. (2010) encontró que durante una fase de descarga de 4 semanas, los atletas experimentaron una pérdida significativa de masa muscular y una disminución en el rendimiento en comparación con una fase de mantenimiento. Esto se debe a que el cuerpo recurre a la degradación de proteínas musculares para obtener energía cuando hay un déficit calórico. Por lo tanto, es importante encontrar estrategias para minimizar la pérdida de masa muscular durante la fase de descarga.
¿Cómo pueden los aminoácidos ayudar durante la fase de descarga?
Los aminoácidos pueden ser beneficiosos durante la fase de descarga debido a su capacidad para estimular la síntesis de proteínas musculares y prevenir la degradación de proteínas. Un estudio realizado por Pasiakos et al. (2011) encontró que la suplementación con BCAA durante una fase de descarga de 10 días resultó en una disminución significativa en la degradación de proteínas musculares en comparación con un placebo.
Además, los aminoácidos también pueden ayudar a mejorar el rendimiento durante la fase de descarga. Un estudio realizado por Jackman et al. (2017) encontró que la suplementación con BCAA durante una fase de descarga de 7 días resultó en una mejora en la fuerza y la resistencia muscular en comparación con un placebo.
¿Cuál es la mejor forma de tomar aminoácidos durante la fase de descarga?
La forma más efectiva de tomar aminoácidos durante la fase de descarga es a través de la suplementación. Los suplementos de aminoácidos están disponibles en forma de polvo, cápsulas o líquidos y pueden ser tomados antes, durante o después del ejercicio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la suplementación con aminoácidos no debe ser utilizada como una excusa para no consumir suficientes proteínas en la dieta. La ingesta adecuada de proteínas sigue siendo esencial para mantener la masa muscular durante la fase de descarga.
¿Hay algún riesgo en el uso de aminoácidos durante la fase de descarga?
En general, los aminoácidos son considerados seguros para su uso en atletas y no se han reportado efectos secundarios graves. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la suplementación con aminoácidos puede no ser adecuada para todas las personas. Aquellos con enfermedades renales o hepáticas deben consultar a un médico antes de tomar suplementos de aminoácidos. Además, es importante seguir las recomendaciones de dosificación y no exceder la dosis recomendada.
Conclusión
En resumen, la fase de descarga puede ser una estrategia efectiva para promover la pérdida de grasa, pero también puede tener un impacto negativo en la masa muscular y el rendimiento. La suplementación con aminoácidos, especialmente BCAA, puede ser una forma efectiva de minimizar la pérdida de masa muscular y mejorar el rendimiento durante esta fase. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la suplementación con aminoácidos no debe ser utilizada como una excusa para no consumir suficientes proteínas en la dieta y debe ser utilizada en combinación con una dieta adecuada y un programa de entrenamiento. Como siempre, es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación.
En conclusión, el uso de aminoácidos durante la fase de descarga puede ser beneficioso para los atletas que buscan mantener su masa muscular y mejorar su rendimiento. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para determinar la dosis óptima y los efectos a largo plazo de la suplementación con aminoácidos durante esta fase. Como siempre, es importante tomar decisiones informadas y consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación.
Fuentes:
Mettler, S., Mitchell, N., & Tipton, K. D. (2010). Increased protein intake reduces lean body mass loss during weight loss in athletes. Medicine and science in sports and exercise, 42(2), 326-337.
Pasiakos, S. M., McClung, H. L., McClung, J. P., Margolis, L. M., Andersen, N. E., Cloutier, G. J., … & Ferrando, A.